Daños y prevención Riesgo de humedad Daños por humedad Lluvia de contenedor Los costes de los daños por humedad ¿Por qué el cloruro de calcio? Proceso de prevención Peace of Moisture Mind AbsorTest Industrias Prevención sostenible Productos Todos los productos Desecantes de contenedores Absorpole Absorbag AbsorGel Hanging AbsorGel Blanket AbsorGel Max y Compact AbsorGel Sheet Desecantes en cajas AbsorGel Pouches AbsorGel Sheet AbsorTerra Accesorios Embalajes Hable con un experto Conocimiento Moisture Magazine Preguntas frecuentes Webinars a demanda Sostenibilidad Sostenibilidad que llega Sostenibilidad en Absortech Acerca de Nuestra empresa Nuestra organización I+D Calidad y producción Nuestra gente Busque su contacto en Absortech Transparencia y responsabilidad Noticias Contacto Idioma Embalaje colapsado El exceso de humedad causa daños irreversibles a las cajas de embalaje. Las cajas de envío suelen estar hechas de materiales a base de papel que son higroscópicos, lo que significa que absorben la humedad. Esto afecta gravemente la integridad estructural y la resistencia de la caja, lo que puede provocar el colapso del embalaje y la pérdida de carga valiosa, así como interrupciones costosas en la cadena de suministro. Comprender por qué se colapsa el embalaje 1.La humedad supera al cartón Los estudios sobre el cartón corrugado y su resistencia a la compresión muestran claramente que el material es muy sensible a las condiciones ambientales, y especialmente a la alta humedad relativa (HR). Las fibras de papel que componen el material son higroscópicas, lo que significa que absorben la humedad. Esto cambia las dimensiones de dichas fibras, lo que se traduce en cambios en la estructura general de la caja y en una pérdida de resistencia. La tabla siguiente muestra cómo las cajas pueden perder hasta un 30–40% de su resistencia a la compresión a un 70% de HR. Humedad relativa Aproximada retención de la resistencia 50% (estándar) 100% 60% ~90–93% 70% ~60–70% 2.El transporte marítimo aumenta drásticamente el riesgo Al describir la resistencia y durabilidad de los materiales de sus cajas, los fabricantes de embalajes suelen utilizar un entorno de prueba estándar de 50% de humedad relativa y 23 °C. Claramente, esto no refleja las condiciones de las cajas en contenedores marítimos, donde las fluctuaciones de temperatura y los picos de humedad resultantes casi siempre superan con creces esos niveles. Las cajas también pierden resistencia de forma considerable con el tiempo, lo cual es característico del transporte de larga distancia, sin mencionar el almacenamiento antes o después del envío. 3.Elegir los materiales y las dimensiones de embalaje adecuados es difícil Para reducir el riesgo de colapso, las empresas suelen recurrir a materiales y dimensionamientos más resistentes y de mayor durabilidad. Esto a menudo implica utilizar fibras frescas de mayor calidad en lugar de fibras recicladas menos resistentes y/o sobredimensionar con estructuras de pared más gruesas que requieren más material. Si bien estas medidas suelen ser eficaces para disminuir el riesgo de colapso, aumentan significativamente el costo y el peso del embalaje, además de incrementar el impacto ambiental. Incluso así, los materiales y construcciones más resistentes para las condiciones estándar de 23 °C y 50% HR pueden resultar ser los más débiles en cuanto a rendimiento a largo plazo. Diferentes maneras de prevenir el colapso del embalaje Materiales de mayor calidad y dimensionamiento más resistente Como se mencionó, el uso de fibras vírgenes nuevas y/o papeles más fuertes y pesados aumenta la resistencia de la caja y reduce el riesgo de colapso debido a daños por humedad. El papel también puede recubrirse con sustancias resistentes al agua. Sin embargo, estas soluciones aumentan el costo y el impacto ambiental de cada envío, y aun así pueden dejar tanto a usted como a su carga expuestos a riesgos innecesarios. Solución de embalaje optimizada Muchos proveedores de embalaje analizarán todo el recorrido y el almacenamiento de la carga para comprender plenamente los requisitos de desempeño. En estos casos, los proveedores evalúan el rendimiento más allá de las condiciones estándar, por ejemplo mostrando cómo se comportan las cajas a un 90% de humedad relativa durante un período de 10 días. Otras soluciones pueden implicar cajas de plástico o envoltura plástica para intentar evitar por completo el problema de la humedad; sin embargo, estas medidas no siempre son prácticas desde el punto de vista logístico, y suelen ser más costosas y menos sostenibles. Solución combinada de embalaje y desecante Combine la elección de su embalaje con la estrategia adecuada de protección contra la humedad utilizando desecantes para controlar y mantener la humedad relativa dentro del contenedor. Así podrá elegir su embalaje con mayor precisión y confianza, sabiendo las condiciones a las que se enfrentará. Como resultado, incluso es posible reducir el tamaño y el peso del embalaje, así como aumentar el porcentaje de fibras recicladas. Cumplimiento del nuevo reglamento PPWR El uso de desecantes como parte de una solución combinada también ayudaría a los fabricantes y transportistas a cumplir con el nuevo Reglamento Europeo sobre Envases y Residuos de Envases (PPWR) recientemente implementado. Las regulaciones más estrictas del PPWR tienen como objetivo reducir el creciente volumen de residuos de envases y obligarán a las empresas a replantear su configuración de embalaje. Una protección eficaz y confiable contra la humedad mediante desecantes facilitará el cumplimiento de objetivos y requisitos tales como: Reciclabilidad: Todos los envases, incluido el cartón, deben ser reciclables para 2030, con criterios de diseño para el reciclaje aún más estrictos en 2035. Esto significa que el embalaje de cartón debe ser fácilmente separable y no incluir materiales, como capas mixtas de plástico, que dificulten el reciclaje. Este recubrimiento plástico puede evitarse utilizando desecantes. Contenido mínimo reciclado: Aunque el objetivo principal se centra en el plástico, fomentar el uso de fibras recicladas está alineado con los objetivos de economía circular. Las fibras recicladas son más sensibles a la alta humedad relativa, pero el cambio se puede realizar si los clientes utilizan desecantes. Nuestra solución Obtenga más información sobre AbsorGel® y nuestra línea de desecantes para la prevención de daños por humedad: Desecantes para contenedores / Desecantes para uso interno del embalaje Para obtener la protección contra la humedad adecuada y completamente optimizada para su carga y su elección de embalaje, póngase en contacto con nosotros. Nuestro enfoque Peace of Moisture Mind® (POMM) puede proteger de forma segura su carga y sus cajas contra los daños por humedad, además de ofrecer la solución más rentable, sostenible y conforme al PPWR. Más información sobre POMM aquí. Ejemplo de cliente El uso de desecantes para mantener la HR por debajo del 60 % aportó un gran valor a un cliente: Cambio seguro de cartón de una sola pared pesado a ligero Ahorro de material de ~166 kg Ahorro de costes estimado de 130–165 € por envío Menores emisiones de CO₂ gracias a la reducción del uso de material Mayor seguridad de apilado y menor riesgo de fallo del embalaje = menos mercancía dañada y devoluciones Facilita el cambio al 30 % de contenido reciclado posconsumo